Skip to content

Eficiencia energetica viviendas: cómo certificar el ahorro generado en rehabilitaciones colectivas

Las comunidades de propietarios tienen la oportunidad de monetizar las rehabilitaciones energéticas a través de los CAEs. Descubre cómo certificar el ahorro y acceder al mercado regulado.

La eficiencia energetica viviendas no es solo un reto climático: es una oportunidad financiera para las comunidades de propietarios. A medida que el parque residencial envejece y el coste energético se dispara, rehabilitar edificios colectivos con criterios de eficiencia energetica en viviendas se ha convertido en una necesidad urgente. Pero lo que muchas comunidades aún desconocen es que el ahorro generado por estas actuaciones puede certificarse oficialmente y convertirse en una fuente adicional de ingresos gracias a los Certificados de Ahorro Energético (CAEs).

En un contexto donde el marco normativo y económico favorece este tipo de intervenciones, entender cómo funciona este mecanismo y cómo beneficiarse de él puede marcar la diferencia entre una inversión convencional y una estrategia de revalorización a largo plazo.

Rehabilitación energética: mucho más que ahorro en la factura

Una comunidad de propietarios que decide invertir en aislamiento, climatización eficiente o sistemas térmicos renovables está reduciendo el consumo energético del edificio, mejorando el confort y aumentando el valor del inmueble. Pero no solo eso: está generando un ahorro energético real que puede cuantificarse, verificarse y convertirse en un activo negociable.

Ese activo son los CAEs, y representan una vía de ingresos complementaria a las subvenciones y ayudas públicas.

El sistema de CAEs, regulado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, permite a las comunidades de propietarios acceder a un mercado en el que vender sus ahorros energéticos certificados. Toda la información sobre este esquema puede consultarse aquí, donde se describe el funcionamiento del mercado y las condiciones que deben cumplirse.

¿Qué debe hacer una comunidad para generar CAEs?

El procedimiento parte siempre de una actuación que reduzca el consumo energético. A partir de ahí, los pasos son claros:

  1. Identificar actuaciones elegibles: aquellas que figuran en el catálogo oficial de fichas del MITECO.
  2. Diseñar y ejecutar la intervención según los parámetros definidos en la ficha correspondiente.
  3. Verificar el ahorro generado y validarlo mediante un sujeto delegado autorizado.
  4. Emitir los certificados y acceder a su venta en el mercado regulado.

Para el sector residencial, existe un catálogo específico de actuaciones normalizadas que pueden consultarse en detalle en este enlace. Incluye medidas como el aislamiento térmico de la envolvente, la sustitución de ventanas, la renovación de sistemas térmicos o la instalación de controladores de consumo.

Estas fichas son clave para calcular de forma estandarizada el ahorro atribuible a cada intervención.

El papel de ipsom en la eficiencia energetica viviendas

En ipsom, acompañamos a comunidades de propietarios en todo el proceso de obtención de CAEs, actuando como facilitadores técnicos, jurídicos y administrativos. Nuestro enfoque está orientado a que cada comunidad pueda:

  • Identificar oportunidades reales de ahorro energético
  • Aprovechar todas las ayudas disponibles y compatibles
  • Certificar el ahorro y monetizarlo mediante CAEs
  • Cumplir con todos los requisitos normativos sin complicaciones

Nuestra experiencia nos permite actuar como interlocutor único entre la comunidad, los proveedores técnicos, las administraciones públicas y los sujetos obligados o delegados.

Puedes ver con detalle cómo funciona el certificado de ahorro energético y por qué puede suponer un cambio de paradigma para comunidades que quieran rentabilizar su inversión en eficiencia.

Rehabilitar con inteligencia: rentabilidad y sostenibilidad

El atractivo de los CAEs es que permiten transformar la inversión en eficiencia energetica en viviendas en una decisión rentable. Las comunidades que optan por rehabilitar pueden recuperar parte de esa inversión no solo mediante subvenciones como los fondos europeos Next Generation, sino también certificando su ahorro y accediendo al mercado regulado de certificados.

Este enfoque no solo reduce el tiempo de amortización de las obras, sino que permite abordar futuras actuaciones con mayor seguridad económica.

Por ejemplo, si una comunidad realiza una intervención que mejora el aislamiento de la fachada del edificio, puede certificar los kWh ahorrados y convertir ese ahorro en CAEs con valor económico real. Todo esto, sin afectar a la propiedad de los inmuebles, sin interferir con otras ayudas públicas y con plena trazabilidad.

Si te interesa conocer si tu comunidad puede generar CAEs, te animamos a contactar con nosotros. Nuestro equipo técnico evaluará gratuitamente la viabilidad del proyecto y los pasos a seguir.

Casos reales y perspectivas futuras

Cada vez más comunidades se están beneficiando de este modelo. El volumen de proyectos registrados se ha multiplicado desde la activación del mercado, y el sector residencial está llamado a ser uno de los protagonistas en los próximos años.

Esto se debe a que el parque de viviendas en España tiene un altísimo potencial de mejora energética. En este entorno, quienes actúen primero tienen más posibilidades de acceder a mejores condiciones de mercado y generar mayores retornos.

En ipsom impulsamos un modelo de eficiencia energetica viviendas adaptado a las necesidades del sector residencial colectivo. Visita nuestra página sobre certificados de ahorro energético CAE para entender cómo funciona el sistema y qué beneficios puede aportar a tu comunidad.

Transformar un edificio obsoleto en una vivienda eficiente ya no es solo una obligación climática o normativa. Es una oportunidad estratégica que puede generar ingresos, reducir costes estructurales y mejorar el valor del inmueble para todos sus propietarios.

En ipsom, trabajamos para que esa oportunidad no se pierda. Acompañamos a las comunidades en todo el ciclo de vida del proyecto, desde la detección de medidas de mejora hasta la certificación y monetización del ahorro.

    Nombre (obligatorio)

    Correo electrónico (obligatorio)

    Número de teléfono

    Mensaje (obligatorio)

    Ipsom Logo Negro_1

    Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.

    Habla con expertos
    Close Overlay

    Hable con Expertos

    Expertos en ayudas y subvenciones | IPSOM
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.