Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Consumidores Electrointensivos: ayudas y características
Consumidores Electrointensivos
¿Qué son los consumidores Electrointensivos?
Los Consumidores Electrointensivos son aquellas empresas que necesitan un alto consumo de electricidad para realizar sus actividades principales. Para la industria electrointensiva el coste de la electricidad es un factor clave para su desarrollo económico y su competitividad empresarial. Por este motivo se ha creado el Estatuto Electrointensivo.
¿Qué es el Estatuto Electrointensivo?
Con el fin de ayudar a la industria española se ha constituido el Estatuto Electrointensivo, este regula las ayudas y subvenciones que recibirán las empresas electrointensivas y los requisitos que deben cumplir para certificarse como Consumidores Electrointensivos.
¿Qué empresas pueden ser consideradas electrointensivas?
Para poder obtener el Certificado de Consumidor Electrointensivo, además de cumplir una serie de requisitos que explicaremos más adelante, es necesario estar registrado con un CNAE específico. Los CNAE incluidos en el Estatuto Electrointensivo son:
CNAE incluidos en el Estatuto Electrointensivo |
---|
1032, 1394, 1920, 2060, 2319, 2352, 2442, 2453, 1039, 1395, 2011, 2110, 2320, 2399, 2443, 2454, 1041, 1411, 2012, 2221, 2331, 2420, 2444, 2611, 1062, 1610, 2013, 2222, 2332, 2410, 2445, 2720, 1104, 1621, 2014, 2311, 2342, 2431, 2446, 3299, 1106, 1711, 2015, 2312, 2343, 2432, 2451, 2680, 1310, 1712, 2016, 2313, 2349, 2434, 2452, 3832, 1320, 1722, 2017, 2314, 2351, 2441 |
¿Qué ayudas pueden obtener los Consumidores Electrointensivos en 2022?
Cada vez son más los beneficios que reciben las empresas certificadas como Consumidores Electrointensivos. Existen subvenciones anuales que vienen reguladas por el consumo eléctrico, pueden llegar a obtener hasta 16€/MWh. Lo que significa que para una empresa con un consumo de 10 GWh optaría a una ayuda aproximada de 160.000-180.000 € este 2022.
Estas importantes subvenciones no son las únicas disponibles para la industria electrointensiva. Acompañadas de las necesidades de la industria de competir con las subidas de costes energéticos, surgen nuevas convocatorias para beneficiar a los Consumidores Electrointensivos, como por ejemplo la reducción del 80% de los peajes en la factura eléctrica. También se espera que, en un futuro, estas empresas accedan a beneficios fiscales en los impuestos sobre la energía y a compensaciones de los costes por emisiones indirectas de gases de efecto invernadero.
Se ha abierto una convocatoria para las empresas gas intensivas por las consecuencias de la guerra en Ucrania, se puede solicitar aunque no estén certificadas como electrointensivos.
¿Qué requisitos hay que cumplir para ser Consumidor Electrointensivo?
Para obtener el certificado de consumidor electrointensivo se deben cumplir al menos los siguientes requisitos:
- Solo se considerarán elegibles las industrias que hayan consumido al menos dos de los tres años anteriores un volumen anual de energía eléctrica superior a 1 GWh.
- Este consumo de energía debe de haberse producido al menos en un 50% durante el periodo tarifario valle comúnmente conocido como P6.
- El cociente entre el consumo anual y el valor añadido bruto (VAB) debe ser superior a 0,8 kWh/€.
- Finalmente, la actividad debe de estar comprendida en los CNAE del anexo I del RD 1106/2020.
Una vez la empresa cumple con estos requisitos, deberá seguir unas obligaciones para conseguir el certificado electrointensivo.
Obligaciones de los Electrointensivos
- Los consumidores deberán proveer mensualmente al operador del Sistema (Red Eléctrica de España) su consumo mensual con al menos un 75 % de precisión.
- La empresa tendrá dos años des de la concesión del certificado de consumidor electrointensivo para acreditar la ISO 5001 correspondiente a sistemas de gestión de energía.
- El beneficiario de la ayuda deberá tener contratada al menos un diez por ciento de la energía mediante instrumentos de electricidad de origen renovable con una duración mínima de cinco años. Existen diferentes modalidades de contratación, por lo tanto, cada consumidor electrointensivo deberá determinar cuál es la modalidad que se adecua más a su situación.
- El receptor deberá mantener la actividad productiva durante al menos los tres años siguientes a la recepción de la ayuda (con excepciones para empresas en crisis).
- El destinatario de la ayuda deberá comprometerse a realizar inversiones, al menos cada cuatro años, para mejoras en el desempeño energético.
- Finalmente, durante los tres años siguientes a la recepción de la subvención el beneficiario de la ayuda deberá comprometerse a reportar al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), el consumo de electricidad, así como su origen, la producción de la empresa y las ratios de consumo eléctrico y térmico por unidad del producto.
Al igual que las ayudas, las obligaciones de los Electrointensivos van a ir cambiando con el paso del tiempo, es por eso que se recomienda estar atento a los cambios que puedan surgir al respecto.
Para recibir más información respecto las ayudas y subvenciones no duden en escribirnos.

Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.