Skip to content

Subvenciones a fondo perdido

Las subvenciones a fondo perdido son dinero recibido por parte de una entidad pública o privada y que no se tiene que devolver, pero es obligatorio que se usen para un fin o proyecto determinado.

Las subvenciones a fondo perdido son ingresos recibidos por parte de una entidad pública o privada y que no se tiene que devolver, habitualmente es obligatorio que se usen para un fin o proyecto determinado. De hecho, si no se hace un uso correcto, es posible que sí se tengan que devolver.


En el artículo de hoy vamos a conocer las características de las subvenciones a fondo perdido
para que en un futuro puedas solicitar ayudas si te encajan con tus proyectos.


El primer punto y que además ya hemos mencionado, es que las subvenciones a fondo perdido son ingresos y no requieren su devolución. Este tipo de subvenciones no retornables requieren del cumplimiento de determinadas obligaciones por parte de los beneficiarios.

Este tipo de subvenciones tienen una serie de obligaciones y justificaciones que deben hacerse de forma correcta y dentro del plazo que se indica si no queremos perderlas. Además, su solicitud y justificación debe ser rigurosa, ya que hay que pasar por un proceso administrativo y de auditoría justificativa que habitalmente requiere de ayuda profesional especializado.

¿A quién van dirigidas las subvenciones a fondo perdido?

Estas subvenciones a fondo perdido suelen concederse, por ejemplo, a nuevos emprendedores para propiciar la creación de nuevos negocios y como consecuencia nuevos puestos de trabajo, o a empresas indutriales que realizan inversiones sostenibiles Es importante mencionar que habitualmente las ayudas que dan las administraciones no son muy elevadas, pero sí que ayudan en las fases iniciales de los proyectos.


Ahora que ya sabemos que son las subvenciones a fondo perdido, viene la parte más importante y es saber cómo se solicitan.


La gestión de ayudas y subvenciones proporcionadas por las administraciones son un poco
complejas, por eso siempre es recomendable contar con una empresa experta en la demanda de este tipo de solicitudes. Lo cierto es que cualquier error que se cometa durante el proceso puede provocar la revocación total o parcial de la ayuda.


A la hora de pedir las ayudas hay que pasar por distintas fases que requieren de un conocimiento para conseguir la concesión positiva de la subvención.

Hay que tener en cuenta que para pedir las subvenciones a fondo perdido, habitualmente hay que estudiar la solicitud en cuestión y valorar las oportunidades que tenemos para conseguir el mayor importe económico en cada caso.


Una vez se ha decidido la ayuda, hay que hacer una solicitud en la que se debe presentar toda la documentación necesaria y requerida por parte de la administración.


Todos estos trámites se gestionarán mejor si contactamos con una empresa especializada en la
gestión de ayudas y subvenciones a fondo perdido.


En Ipsom gestionamos de forma integral todo tipo de ayudas relacionadas con la sostenibilidad, la eficiencia energética, las inversiones industriales e innovación para empresas.

Ipsom Logo Negro_1

Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.