Skip to content

Evolución de las solicitudes de certificados de ahorro energético (CAE) en 2025

El mercado de los certificados de ahorro energético (CAE) vive en 2025 una etapa de auge, impulsado por nuevas regulaciones, mayor concienciación empresarial y un renovado impulso hacia la eficiencia energética. Empresas e instaladoras tienen ante sí una oportunidad única para transformar sus proyectos sostenibles en beneficios concretos.

En 2025, el mercado de los certificados de ahorro energético (CAE) está experimentando una profunda transformación, impulsada por nuevas regulaciones, una mayor concienciación empresarial y el papel clave que desempeña la eficiencia energética en la transición ecológica. Empresas e instaladoras que deseen maximizar sus oportunidades en este mercado deben entender las tendencias actuales, las nuevas obligaciones y el potencial de negocio que ofrecen los CAEs.

Un sistema que crece con fuerza

Desde su implantación, el sistema de certificados de ahorro energético (CAE) ha demostrado ser una herramienta efectiva para promover inversiones en eficiencia. El volumen de solicitudes ha ido en aumento y, según el Ministerio para la Transición Ecológica, el interés por estos certificados sigue creciendo a un ritmo sostenido.

Este 2025 se están batiendo nuevos récords. En febrero, se registró el tercer mejor mes en solicitudes de CAE desde el inicio del programa, como destaca un reciente análisis. Esta tendencia reafirma el atractivo de los certificados de ahorro energético (CAE) tanto para grandes corporaciones como para pequeñas y medianas empresas comprometidas con la sostenibilidad.

Factores que impulsan la demanda

Varias circunstancias están convergiendo para consolidar el éxito del sistema CAE:

  • Incremento de obligaciones regulatorias: las nuevas obligaciones vinculadas al Fondo Nacional de Eficiencia Energética en 2025 están motivando a muchas entidades a buscar vías alternativas de cumplimiento mediante certificados.
  • Mayor madurez del mercado: la publicación de informes periódicos, como el primer informe oficial del sistema CAE, proporciona transparencia y confianza a las empresas.
  • Rentabilidad: para las empresas que llevan a cabo proyectos de eficiencia, los CAEs representan una fuente adicional de ingresos.

Análisis de la evolución en 2025

Los datos del primer trimestre del año reflejan una dinámica de mercado muy positiva. El informe de febrero subraya un aumento constante tanto en el número de solicitudes como en los ahorros energéticos certificados.

Además, la Administración pública ha reiterado su apoyo al sistema CAE. En declaraciones recientes recogidas en La Moncloa, se resalta que este mecanismo se considera esencial para alcanzar los objetivos de eficiencia fijados por la Unión Europea.

Oportunidades para empresas e instaladoras

En este contexto, las oportunidades para las empresas son claras:

  • Proyectos elegibles: muchas actuaciones de mejora energética pueden beneficiarse de la obtención de CAEs. Desde sustitución de luminarias hasta instalaciones de sistemas de climatización más eficientes.
  • Ventaja competitiva: obtener CAEs mejora la competitividad al reducir los costes energéticos y poder reinvertir en nuevas iniciativas sostenibles.
  • Acceso a mercados regulados: las empresas que consiguen CAEs disponen de activos comercializables en el mercado reglado.

Entre los proyectos destacados que pueden generar CAEs se encuentran la renovación de equipos industriales obsoletos, la mejora de la envolvente térmica en edificios comerciales, la implantación de energías renovables térmicas en instalaciones de proceso y la digitalización de sistemas de gestión energética en el sector terciario.

Desde Ipsom, hemos acompañado a numerosas empresas en todo el proceso, desde la solicitud del certificado de ahorro energético hasta su monetización en el mercado.

Errores comunes al solicitar CAEs y cómo evitarlos

El creciente interés en el sistema CAE también ha evidenciado algunos errores frecuentes en la tramitación que conviene evitar:

  • Documentación incompleta o incorrecta: no presentar toda la documentación exigida o cometer errores formales puede provocar la denegación de la solicitud.
  • Cálculos energéticos inexactos: es fundamental que los ahorros energéticos estén bien justificados mediante metodologías reconocidas.
  • No verificar la elegibilidad del proyecto: antes de acometer inversiones, es clave asegurar que las actuaciones cumplen con los criterios exigidos por el sistema CAE.

En Ipsom, ayudamos a nuestros clientes a evitar estos y otros errores, asegurando éxito en cada solicitud.

Tendencias futuras en el mercado de certificados de ahorro energético (CAE)

Todo apunta a que el mercado de CAEs seguirá creciendo más allá de 2025. Se espera que:

  • Se amplíe el catálogo de actuaciones reconocidas.
  • Se fomente la exportación de CAEs a otros países de la UE con sistemas compatibles.
  • Se incremente el valor económico de los certificados a medida que aumenten los objetivos de eficiencia.

Estos factores consolidan a los CAEs como un instrumento clave en la financiación de la transición energética.

Ipsom, tu socio en la gestión de CAEs

En Ipsom, contamos con un conocimiento profundo del sistema CAE. Nuestro equipo asesora y gestiona todas las fases del proceso, identificando oportunidades, certificando ahorros y tramitando las solicitudes de forma ágil y eficaz.

Nuestro análisis de las novedades de los certificados de ahorro energético (CAE) en 2025 revela la importancia de actuar rápidamente para aprovechar las ventajas competitivas que ofrece el sistema. Además, nuestro seguimiento del papel de los CAEs en la transición energética de España refuerza nuestro compromiso con el éxito de nuestros clientes.

Si estás pensando en aprovechar los beneficios de los certificados de ahorro energético (CAE) para tu empresa o proyecto de instalación, contacta con nosotros y descubre cómo podemos ayudarte a transformar el ahorro en oportunidad.

Ipsom Logo Negro_1

Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.

Habla con expertos
Close Overlay

Hable con Expertos

Expertos en ayudas y subvenciones | IPSOM
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.