IT Green: financiación pública para proyectos de innovación verde en pymes
La pyme ante el reto de innovar en verde (IT Green)
El 99% del tejido empresarial en España está formado por pymes. Su papel es esencial: generan empleo, sostienen el tejido productivo y aportan dinamismo a sectores estratégicos. Sin embargo, también son las más vulnerables frente a los grandes cambios: normativas medioambientales cada vez más estrictas, costes energéticos imprevisibles y cadenas de suministro internacionales que exigen sostenibilidad como condición de entrada.
La transición hacia modelos de negocio más sostenibles ya no es una cuestión de reputación, sino de supervivencia competitiva. Mientras que las grandes corporaciones disponen de músculo financiero para adaptarse, las pymes necesitan apoyo para no quedarse atrás.
Consciente de esta realidad, la Generalitat de Catalunya ha puesto en marcha la Línia d’Innovació Tecnològica Green – Canvi Climàtic (IT Green). Con un presupuesto de 3,5 millones de euros, este programa está diseñado para que pequeñas y medianas empresas industriales y de servicios financien proyectos de innovación que les permitan mitigar y adaptarse al cambio climático. El mensaje es claro: los recursos existen, pero solo llegarán a aquellas empresas capaces de plantear proyectos sólidos y con visión de futuro.
Innovación verde: de la obligación a la ventaja competitiva
Durante años, muchas pymes han visto la sostenibilidad como un coste añadido o una obligación regulatoria. Sin embargo, cada vez resulta más evidente que apostar por la innovación verde se traduce en ventajas competitivas tangibles:
- Ahorro de costes: proyectos que optimizan el consumo energético, hídrico o de materiales generan retornos inmediatos.
- Mejor posicionamiento de marca: trabajar con criterios sostenibles abre puertas en cadenas de suministro globales.
- Acceso a financiación: convocatorias como la IT Green priorizan a las empresas con un compromiso claro con la innovación verde.
- Atracción de talento: los profesionales jóvenes prefieren empresas con propósito y proyectos alineados con los ODS.
Diversos análisis en la UE muestran que las pymes que invierten en innovación verde y eficiencia aumentan su resiliencia operativa y financiera, con ahorros totales que pueden más que duplicarse cuando se consideran beneficios no energéticos (calidad, productividad, mantenimiento), según la Agencia Internacional de la Energía.
La IT Green refuerza precisamente este punto: las empresas que integran sostenibilidad e innovación son las que más apoyo recibirán.
Tecnologías verdes con potencial para las pymes
La innovación verde ya no es un territorio exclusivo de las grandes corporaciones. Muchas soluciones están al alcance de las pymes y, además, forman parte de las prioridades de la IT Green.
Entre las tecnologías destacadas se incluyen:
- Gestión eficiente del agua: sistemas que mejoran su calidad, optimizan su consumo y facilitan el reaprovechamiento en procesos industriales.
- Economía circular y reciclaje avanzado: valorización de residuos, minería urbana para recuperar metales o redes inteligentes para gestionar mejor los recursos.
- Agrotecnología y biotecnología verde: soluciones que mejoran la productividad agrícola reduciendo el impacto ambiental.
- Nuevos materiales sostenibles: alternativas que sustituyen a plásticos o compuestos de alta huella ecológica, aplicables en packaging, construcción o automoción.
- Energías renovables y almacenamiento: integración de sistemas de generación limpia con soluciones de gestión inteligente.
- Captura y uso de CO₂: tecnologías que transforman emisiones en recursos útiles.
- Procesos industriales más sostenibles: optimización para aprovechar al máximo los recursos y reducir mermas.
Lo relevante no es solo la variedad de opciones, sino que la IT Green las reconoce como proyectos elegibles de financiación. Una pyme que quiera avanzar en cualquiera de estas líneas tiene un marco claro de apoyo para dar el salto.
La financiación pública como palanca de transformación
Uno de los grandes frenos para adoptar tecnologías verdes es la inversión inicial que requieren. Muchas pymes saben qué quieren mejorar, pero carecen de recursos para hacerlo realidad. La IT Green está pensada para eliminar esa barrera.
Este programa financia proyectos desde 40.000 € hasta 90.000 €, con una intensidad de ayuda que puede cubrir hasta el 75% de los costes. Además, se contempla un anticipo del 40%, lo que aporta liquidez desde el inicio del proyecto.
El plazo de ejecución es de 14 meses, suficiente para implementar soluciones relevantes sin precipitación, y la resolución de las solicitudes se prevé en un máximo de seis meses.
Pero hay un matiz esencial: la convocatoria funciona en concurrencia competitiva. No se financian todas las solicitudes, sino solo las mejor planteadas y justificadas. Esto significa que no basta con presentar un proyecto, hay que presentarlo bien.
Cómo puede una pyme prepararse para aprovechar la IT Green
Diseñar un proyecto sólido requiere planificación y estrategia. Algunas claves prácticas para las pymes que quieran aprovechar la IT Green son:
- Evaluar la situación de partida: medir consumos, procesos críticos y huella de carbono.
- Definir un reto claro: establecer qué problema climático se quiere resolver y cómo se hará mediante innovación.
- Seleccionar tecnologías elegibles: asegurarse de que el proyecto encaje en las áreas priorizadas por la IT Green.
- Construir alianzas: la convocatoria permite financiar colaboraciones con centros tecnológicos o proveedores especializados.
- Preparar la justificación desde el inicio: dado que el plazo tras la ejecución es corto ( meses), conviene anticipar cómo se recogerán los resultados.
- Buscar asesoramiento experto: contar con apoyo en la tramitación y redacción de la solicitud incrementa significativamente las posibilidades de éxito.
En definitiva, el error más común es improvisar. El éxito de la IT Green estará en aquellas empresas que alineen su estrategia con la convocatoria y puedan demostrar un impacto claro en innovación y sostenibilidad.
Sostenibilidad y futuro empresarial: una oportunidad histórica para la pyme
La transición hacia una economía baja en carbono está en marcha. Para las pymes, representa tanto un reto como una oportunidad.
Apostar por la innovación verde significa:
- Cumplir con las normativas presentes y futuras.
- Acceder a mercados que exigen criterios ESG.
- Mejorar la rentabilidad reduciendo consumos.
- Reforzar la imagen de marca y la capacidad de atraer talento.
La IT Green es un ejemplo concreto de cómo la política pública reconoce esta necesidad y pone recursos a disposición de las pymes. El futuro competitivo dependerá de aquellas que sepan aprovechar estas oportunidades para transformar sus modelos de negocio.
ipsom: el socio experto para aprovechar la IT Green
La convocatoria IT Green – Canvi Climàtic representa una de las oportunidades más relevantes de 2025 para las pymes. Su diseño responde a un reto urgente: avanzar hacia la descarbonización y la eficiencia en un contexto en el que la sostenibilidad ya no es opcional, sino un factor de competitividad.
Para las pymes industriales y de servicios, adelantarse significa acceder a financiación pública en condiciones ventajosas, impulsar proyectos de innovación tecnológica y reforzar su posición frente a clientes, proveedores e inversores. La ventana de solicitud es corta, y la concurrencia competitiva exige rigor en la preparación de cada expediente.
Aquí es donde ipsom aporta valor diferencial: acompañando a las empresas en la detección de oportunidades, la tramitación y gestión completa de la ayuda, y trabajando para maximizar el impacto de cada proyecto. Nuestra experiencia en convocatorias de innovación y sostenibilidad nos permite preparar iniciativas que aprovechen al máximo los recursos disponibles y cumplan con todos los requisitos técnicos.
Si su pyme quiere dar el salto hacia la innovación verde con el respaldo de la IT Green, este es el momento. Contacte con nuestro equipo de consultores y convierta la transición climática en una ventaja competitiva real para su empresa.

Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.