¿Cuál es el objetivo de esta ayuda?
Fomentar proyectos que conlleven una mejora de procesos de gestión de residuos industriales y proyectos de investigación y desarrollo experimental en plantas de tratamiento de residuos terceros.
¿Quiénes pueden solicitar la ayuda?
Siempre que tengan establecimiento operativo en Cataluña:
Proyectos de clase A y B: empresas gestoras privadas de residuos industriales.
Proyectos de clase C: asociaciones empresariales relacionadas con la gestión de residuos.
¿Qué tipo de proyecto es elegible?
Proyecto | Descripción |
A. Proyectos de prevención, preparación para la reutilización, valorización y reciclaje de residuos de origen industrial. Modificación de procesos productivos y aplicación de mejores tecnologías disponibles en instalaciones de gestión de residuos industriales generados por terceros y que tengan por objeto mejorar la gestión de los residuos. | |
A1 | Actuaciones de mejora de las instalaciones de gestión de residuos que, en la actualidad, ya se están tratando por parte de la persona peticionaria de la subvención. |
A2 | Nuevas líneas de proceso que permitan la valorización y el reciclaje de nuevos residuos en el establecimiento de la persona peticionaria de la subvención. |
B. Proyectos de investigación industrial y desarrollo aplicados a la prevención, la preparación para la reutilización, la valorización y el reciclaje de los residuos tratados y generados en plantas de tratamiento de residuos de terceros. | |
B1 | Proyectos de I+D para la prevención y mejora de los procesos productivos, el diseño de prototipos y la implantación de proyectos piloto que se lleven a cabo en el centro productivo de la persona peticionaria y que permitan reducir los residuos generados o mejorar su gestión. |
B2 | Proyectos de I+D para el desarrollo y la implantación de procesos productivos que permitan tratar nuevos residuos en el establecimiento de la persona peticionaria de la subvención. |
C. Acciones sectoriales de formación y servicios de consultoría para asociaciones empresariales relacionadas con la gestión de residuos de terceros. Se incluyen proyectos que tienen por objeto mejorar la capacidad y la competitividad del sector de la gestión de residuos, entre otros, con el fomento de la tecnificación, la capacitación y la formación del sector. |
¿Qué costes son subvencionables?
Tipo de proyecto | Costes elegibles |
A | Los gastos de instalaciones, de equipamientos, de ingeniería y auxiliares. |
B | Costes de personalCostes de instrumental y materialCostes de edificios y terrenosCostes de investigación contractual, conocimientos y patentesGastos generales y otros gastos de explotación |
C | Costes de personal de los formadoresCostes de funcionamientoCostes de servicios de asesoramientoCostes indirectos generalesGastos de consultoría |
Intensidades de ayuda
Tipo de proyecto | Intensidad de la ayuda | Pequeñas empresas | Medianas empresas | Colaboración efectiva |
A | 40% | + 20% | + 10% | |
B | 50% | + 20% | + 10% | + 15% (hasta llegar a un máximo del 80%) |
C | 50% |
El máximo de subvención por proyecto es:
- Proyectos de clase A o B: 300.000 €
- Proyectos de clase C: 75.000 €
El máximo por beneficiario son 400.000 €.
Plazo de solicitud
Del 04/07/2025 hasta el 04/10/2025.
¿Qué papel tiene ipsom?
Ipsom te acompaña desde una evaluación inicial para calificar el encaje del proyecto con el instrumento de financiación, gestionar toda la solicitud, asegurándose que se cumplan todos los requisitos y tener un seguimiento continuo del proyecto para presentar la justificación de la subvención.

Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.