Skip to content

Ahorro energético en proyectos de climatización: así puedes generar CAEs desde la primera actuación

El ahorro energético en climatización ofrece una vía inmediata para generar Certificados de Ahorro Energético (CAEs). En este artículo, te explicamos cómo diseñar y ejecutar proyectos con visión CAE desde la primera actuación, maximizando el retorno económico y la eficiencia en instalaciones térmicas. Una guía clave para instaladoras y empresas que buscan rentabilidad y sostenibilidad.

En un contexto donde la eficiencia energética se ha vuelto prioritaria, el ahorro energético ya no es solo una cuestión de compromiso medioambiental: es una oportunidad tangible de optimización económica para empresas y profesionales del sector. Especialmente, para aquellos que participan en el diseño, ejecución o mantenimiento de instalaciones de climatización, los Certificados de Ahorro Energético (CAEs) representan una vía directa para obtener beneficios adicionales, sin alterar el núcleo de sus proyectos.

Desde ipsom, trabajamos para que esta oportunidad no se quede en el papel. Ayudamos a nuestros clientes a transformar cada actuación en una fuente de valor añadido, empezando por lo más importante: comprender cómo generar CAEs desde la primera actuación.

¿Qué son los CAEs y por qué te interesa integrarlos en tus proyectos?

Los Certificados de Ahorro Energético son un instrumento creado para incentivar la reducción del consumo mediante actuaciones reales en eficiencia. Empresas y administraciones que actúan sobre instalaciones térmicas, eléctricas o de iluminación pueden convertir esos ahorros cuantificables en un título con valor económico. Si aún no lo conoces en detalle, en este artículo te explicamos cómo funciona el certificado de ahorro energético.

Gracias a la regulación actual del mercado de CAEs, impulsada por el MITECO, ya es posible monetizar los ahorros desde intervenciones concretas. Por ejemplo, una mejora en la eficiencia de un sistema de climatización puede traducirse directamente en un ingreso si se documenta y tramita correctamente el ahorro logrado.

Ahorro energético y climatización: binomio clave

La climatización representa uno de los mayores consumos energéticos en edificios, especialmente en el sector terciario. Oficinas, hospitales, hoteles o centros comerciales demandan sistemas térmicos potentes, y en muchos casos obsoletos o sobredimensionados. Aquí es donde el ahorro energético tiene más potencial de impacto… y de retorno.

Modernizar equipos, ajustar parámetros de funcionamiento, implementar sistemas de recuperación de energía o incluso simplemente redimensionar una instalación puede suponer un ahorro significativo. Y si ese ahorro es verificable, puede generar un CAE válido y vendible.

La Guía técnica de ahorro y recuperación de energía en instalaciones de climatización del IDAE es un excelente punto de partida para identificar actuaciones tipo con alto potencial.

¿Qué actuaciones pueden generar CAEs?

Para que una actuación pueda transformarse en un CAE, debe cumplir ciertos criterios técnicos y documentales. Afortunadamente, el MITECO ha publicado un catálogo oficial con fichas normalizadas por tipología de intervención. En el caso del sector terciario, hay decenas de medidas elegibles.

Entre las más comunes en climatización encontramos:

  • Sustitución de enfriadoras por equipos de alta eficiencia.
  • Recuperación de calor de aire de extracción.
  • Instalación de sistemas de control inteligente.
  • Optimización de temperaturas de consigna y programación horaria.
  • Sustitución de bombas de calor o calderas por equipos más eficientes.

Primer paso: diseñar con visión CAE

Uno de los errores más frecuentes en la gestión energética de instalaciones es actuar primero y pensar en los CAEs después. Sin embargo, generar un CAE empieza antes de la ejecución: en la fase de diseño.

Para que la intervención sea certificable, debe contemplarse desde el inicio:

  • Que el tipo de medida debe estar contemplado en el catálogo.

O en el caso de que no lo esté:

  • Se requiere una línea base de consumo previa y bien documentada.
  • Es necesario aplicar una metodología de cálculo reconocida.
  • Se debe disponer de documentación técnica y justificativa de los ahorros.

Por eso, desde ipsom, recomendamos que cualquier empresa o instaladora interesada se apoye en especialistas desde el minuto cero. Cuanto antes se integre la lógica CAE, mayor será la rentabilidad del proyecto. Nuestro servicio de gestión de certificados de ahorro energético (CAEs) permite activar este enfoque desde la primera visita.

¿Qué beneficios obtienen las empresas al generar CAEs?

El principal beneficio es económico, pero no el único. Al generar y vender CAEs, una empresa:

  • Recupera parte de la inversión realizada en eficiencia.
  • Mejora su posicionamiento frente a clientes finales que valoran la sostenibilidad.
  • Accede a nuevos modelos de negocio como los contratos ESE.
  • Fortalece su reputación como actor comprometido con la transición energética.

Además, la venta de CAEs puede representar una fuente adicional de ingresos recurrentes, sobre todo si se trabaja en proyectos de gran escala o repetitivos (cadenas hoteleras, clínicas privadas, etc.).

¿Cómo empezar a generar CAEs con ipsom?

Sabemos que el proceso puede parecer técnico o burocrático, pero justamente por eso es clave contar con un socio experto. En ipsom nos ocupamos de todo el ciclo:

  • Evaluación previa de potencial de ahorro y certificabilidad.
  • Asistencia técnica en el diseño de la actuación.
  • Cálculo de la línea base y estimación del ahorro.
  • Preparación de la documentación técnica necesaria.
  • Registro y gestión administrativa del CAE.
  • Comercialización del CAE.

Ya estés planificando una reforma, una mejora en climatización o un proyecto completo de eficiencia energética, te acompañamos para que cada intervención se traduzca en un retorno cuantificable y certificado.

Si estás valorando un proyecto o ya estás en fase de ejecución, contacta con nosotros para analizar cómo puedes generar CAEs desde la primera actuación.

Ahorro energético con retorno garantizado

En el nuevo marco normativo, el ahorro energético ya no es solo una ventaja técnica o ambiental. Es una herramienta con valor económico directo, especialmente en el ámbito de la climatización, donde los consumos son elevados y los márgenes de mejora, significativos.

El reto para instaladoras y empresas es no dejar pasar esta oportunidad. Aprovechar el mecanismo de los CAEs desde el inicio no solo mejora la viabilidad de los proyectos, sino que también posiciona a los profesionales como actores estratégicos de la transición energética.

En ipsom, llevamos años trabajando para convertir la eficiencia en valor. Y en este camino, te acompañamos desde la primera actuación.

    Nombre (obligatorio)

    Correo electrónico (obligatorio)

    Número de teléfono

    Mensaje (obligatorio)

    Ipsom Logo Negro_1

    Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.

    Habla con expertos
    Close Overlay

    Hable con Expertos

    Expertos en ayudas y subvenciones | IPSOM
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.