¿Cuál es el objetivo de PROGRAMA RENOVAL?
Reforzar la autonomía estratégica española y europea en la cadena de valor industrial de tecnologías limpias, impulsando así la fabricación en España de equipos de energías renovables y sus componentes clave.
¿Quiénes pueden solicitar la ayuda?
Persona jurídica (pública o privada) que este válidamente constituida.
¿Qué tipo de proyecto es elegible?
Producción, incluso con materias primas secundarias, de los productos finales o principales componente específicos:
- Tecnologías solares: fotovoltaicas, térmicas, de concentración y colectores fotovoltaicos térmicos.
- Tecnologías de energía eólica terrestre y de energías renovables marinas: turbinas eólicas terrestres y marinas y tecnologías de energía mareomotriz y undimotriz.
- Tecnologías de baterías y de almacenamiento de energía: baterías, almacenamiento de energía electroquímica, gravitacional, térmica y por aire comprimido o aire líquido y almacenamiento por volante de inercia.
- Bombas de calor y tecnologías de energía geotérmica.
- Tecnologías de hidrógeno: electrolizadores, pilas de combustible y otras tecnologías de hidrógeno.
- Tecnologías de biogás y biometano sostenibles.
- Tecnologías de la red eléctrica: subestaciones terrestres y marinas, torres de transporte y de distribución de electricidad, cables, líneas y accesorios para el transporte y la distribución de electricidad, transformadores de potencia, tecnologías de carga eléctrica para el transporte y tecnologías para digitalizar la red y otras tecnologías de la red eléctrica.
- Tecnologías hidroeléctricas: turbinas hidráulicas.
- Otras tecnologías de energías renovables: tecnologías de energías osmóticas, de energía ambiente y bombas de calor, de biomasa, de gas de vertedero o de gases de plantas de depuración.
- Tecnologías de eficiencia energética relacionadas con el sistema energético: sistemas de gestión de energía o de automatización de edificios, tuberías del sistema de distribución de calefacción y refrigeración, etc.
- Tecnologías industriales transformadores para la descarbonización: hornos de arco eléctrico, reactores de reducción directa de hierro preparados para el hidrógeno, calderas industriales, etc.
¿Qué costes son subvencionables?
- Obra civil, edificaciones e instalaciones
- Aparatos y equipos de producción
- Activos inmateriales e instalaciones
- Costes de gestión e informe de auditoría
- Costes de inmuebles o terrenos
- Transporte y montaje, ensayos, pruebas, etc
Intensidades de ayuda
Zonas asistidas | Intensidad máxima | Ayuda máxima |
General | 15% | 150 M€ |
Zonas asistidas “c” | 20% | 200 M€ |
Zonas asistidas “a” | 35% | 350 M€ |
La intensidad de la ayuda podrá incrementarse:
- 20% para pequeñas empresas
- 10% para medianas empresas
Plazo de solicitud
Pendiente de convocatoria
¿Qué papel tiene ipsom?
Ipsom te acompaña desde una evaluación inicial para calificar el encaje del proyecto con el instrumento de financiación, gestionar toda la solicitud, asegurándose que se cumplan todos los requisitos y tener un seguimiento continuo del proyecto para presentar la justificación de la subvención.

Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.