Objetivo
El programa promueve la eficiencia energética en el sector residencial, el sector público local, las empresas y las entidades de la cadena agroalimentaria de Andalucía. Su objetivo es impulsar el uso de energías renovables.
Beneficiarios
Podrán solicitar la ayuda las personas jurídicas, físicas y agrupaciones que realicen una activad económica mediante la oferta de bienes o servicios, incluyendo:
- Empresas de servicios energéticos (ESE)
 - Comunidades energéticas renovables
 - Comunidades de propietarios
 - Entidades locales y pymes industriales ubicadas en Andalucía
 
Líneas de ayudas
Línea 2.2 Energías renovables en edificios
Línea 2.4 Energías renovables en los procesos e instalaciones
Gastos subvencionables
- Adquisición de activos materiales e inmateriales
 - Instalaciones y obras asociadas
 - Montaje y desmontaje de equipos o sistemas existentes
 - Planificación, estudios de viabilidad e ingeniería de proyecto
 
Intensidades de ayuda
| Tipos de beneficiarios | Incentivos | Intensidad adicional del incentivo | ||||
| Impacto en pymes | Beneficios medioambientales directos | Usos colectivos en instalaciones, procesos o edificios privados | Servicios energéticos | Impacto en la mejora de la competitividad empresarial | ||
| Pequeñas y micro empresas y autónomos | 35% | 20% | 2.5% | 2.5% | 2.5% | 2.5% | 
| Mediana empresa | 35% | 10% | 2.5% | 2.5% | 2.5% | 2.5% | 
| Gran empresa | 35% | 0% | 2.5% | 2.5% | 2.5% | 2.5% | 
Plazo de solicitud
Del 12 de noviembre de 2025 al 30 de septiembre de 2027.
¿Qué papel tiene ipsom?
Ipsom te acompaña desde una evaluación inicial para calificar el encaje del proyecto con el instrumento de financiación, gestionar toda la solicitud, asegurándose que se cumplan todos los requisitos y tener un seguimiento continuo del proyecto para presentar la justificación de la subvención.
    
        Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.