Skip to content

CAE España: las primeras actuaciones empezarán a caducar en enero de 2026

A partir de enero de 2026 comenzará la caducidad de las actuaciones que generaron ahorro energético desde 2023. Las empresas deben actuar con urgencia.

Desde la entrada en vigor del sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE) en España en enero de 2023, muchas empresas y entidades han comenzado a aprovechar este mecanismo como vía para monetizar su eficiencia energética. Sin embargo, lo que muchos aún no tienen presente es que estas actuaciones tienen fecha de caducidad. Las primeras comenzarán a expirar en enero de 2026, lo que genera una urgencia real y creciente para actuar.

A día de hoy, es crucial conocer cómo funciona este sistema, qué implica la caducidad y, sobre todo, cómo evitar que los ahorros obtenidos se pierdan por no haberlos certificado a tiempo.

Qué son los CAE en España y por qué son relevantes para las empresas

El sistema de CAE España es una herramienta clave dentro de las políticas de eficiencia energética. Su objetivo es acreditar y monetizar el ahorro energético derivado de actuaciones específicas realizadas por terceros, como instaladoras, ingenierías o empresas con inversiones en eficiencia energética.

Desde su regulación oficial por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, este sistema permite a las empresas obtener ingresos por mejoras energéticas verificadas, otorgando certificados transferibles a los sujetos obligados. La estructura y detalles del mecanismo pueden consultarse directamente en la web del MITECO, donde también se encuentran resueltas muchas de las preguntas frecuentes sobre los CAE.

Pero la oportunidad no es indefinida. Según establece la normativa, los ahorros generados por actuaciones de eficiencia tienen una vigencia limitada de tres años desde su puesta en marcha. Por tanto, todo ahorro conseguido a partir del 26 de enero de 2023 comenzará a caducar a partir de enero de 2026 si no se ha solicitado el correspondiente certificado.

2026: un horizonte de caducidad que requiere acción inmediata

Aunque tres años puedan parecer mucho tiempo, el proceso completo que lleva desde la identificación de la actuación, su documentación, validación y solicitud oficial del CAE requiere de planificación, recursos técnicos y gestión administrativa especializada.

La realidad es que muchas empresas que han implementado mejoras en iluminación, climatización, aislamiento o procesos industriales durante 2023 aún no han iniciado sus expedientes de solicitud. Si estas actuaciones no se certifican antes de enero de 2026, el ahorro energético generado dejará de tener valor económico dentro del sistema CAE.

Y esto no es solo una cuestión contable. Para muchas compañías, los CAEs representan una vía de ingresos adicional, y para otras, la posibilidad de reducir su huella ambiental con retorno económico.

Por eso, en ipsom hemos desarrollado un servicio integral para facilitar todo el proceso, desde el análisis técnico hasta la presentación de la solicitud. Más detalles se pueden consultar en nuestra sección de servicios de certificados de ahorro energético CAE.

¿Quién puede beneficiarse del sistema CAE en España?

El sistema CAE no está limitado a grandes corporaciones o compañías del sector energético. Cualquier empresa o entidad que haya realizado actuaciones de eficiencia energética cuantificables puede participar. Esto incluye:

  • Instaladoras que ejecutan proyectos en edificios, industrias o comercios.
  • Empresas que han mejorado su sistema de climatización o iluminación.
  • Entidades locales que invierten en rehabilitación energética.
  • Comunidades de propietarios con mejoras en envolvente térmica.
  • Ingenierías que desarrollan proyectos llave en mano.

Incluso, si una actuación ya ha sido ejecutada en 2023 o 2024, aún puede presentarse la solicitud correspondiente siempre que se actúe dentro del plazo legal. El número de expedientes presentados se ha incrementado progresivamente en lo que llevamos de 2025, lo que confirma tanto el interés del mercado como la urgencia por no dejar pasar la oportunidad. Puedes consultar la evolución de las solicitudes de certificados de ahorro energético para hacerte una idea clara del ritmo actual y tomar decisiones informadas.

Evita perder tus CAEs: cómo actuar ahora

Si tu empresa o tus clientes han implementado actuaciones de eficiencia energética desde enero de 2023, es fundamental que se analicen lo antes posible para no perder la oportunidad de certificarlas.

El proceso de gestión de CAEs puede incluir:

  • Identificación de la tipología de actuación (estandarizada o singular) y verificación de su elegibilidad.
  • Cálculo del ahorro energético según factores de ahorro establecidos o mediante metodología técnica.
  • Justificación del ahorro mediante la documentación técnica exigida, conforme al tipo de actuación.
  • Preparación del expediente completo, tanto técnico como administrativo.
  • Presentación y seguimiento ante el sistema CAE, incluyendo posibles requerimientos o subsanaciones.

Cuanto más se demore este análisis, mayor será el riesgo de no llegar a tiempo a certificar las actuaciones ejecutadas. Recordemos que los plazos de revisión administrativa también consumen tiempo, por lo que se recomienda no esperar al último momento.

El papel de ipsom como socio estratégico en CAE España

Con amplia experiencia en eficiencia energética y gestión de certificaciones, ipsom se posiciona como un referente en el mercado reglado de los CAEs en España. Acompañamos a empresas, ingenierías, instaladoras y entidades públicas en todo el ciclo del CAE, ofreciendo servicios como:

  • Análisis técnico de oportunidades de ahorro energético susceptibles de certificación.
  • Preparación de la documentación exigida, de acuerdo con los requisitos técnicos y administrativos establecidos por el MITECO.
  • Presentación formal del expediente ante el sistema CAE en nombre del cliente.
  • Asistencia en la fase de revisión, gestionando posibles requerimientos o subsanaciones.
  • Orientación sobre la asignación o transferencia del CAE a los sujetos obligados correspondientes, cuando proceda.

Además, trabajamos constantemente con los criterios y actualizaciones técnicas del MITECO, lo que nos permite anticiparnos a cambios y adaptar las estrategias de nuestros clientes.

Quienes deseen evaluar si sus actuaciones pasadas o futuras son susceptibles de certificación, pueden contactar con nuestro equipo especializado, que les guiará sin compromiso.

No dejes que tus ahorros energéticos caduquen

El sistema CAE España representa una oportunidad estratégica para mejorar la rentabilidad de las inversiones en eficiencia energética. Pero esta ventana de oportunidad no es indefinida. A partir de enero de 2026, los ahorros generados durante el primer año del sistema empezarán a perder su valor certificable, y con ello, su potencial de retorno económico.

Desde ipsom, te ayudamos a convertir tus mejoras energéticas en certificados con valor económico y ambiental. No esperes a que tus esfuerzos se pierdan por falta de gestión.

    Nombre (obligatorio)

    Correo electrónico (obligatorio)

    Número de teléfono

    Mensaje (obligatorio)

    Ipsom Logo Negro_1

    Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.

    Habla con expertos
    Close Overlay

    Hable con Expertos

    Expertos en ayudas y subvenciones | IPSOM
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.