Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
La industria española lleva varios años soportando unos altos precios de la electricidad que merman su competitividad e incluso la hacen insostenible. Este problema afecta especialmente a las industrias electrointensivas que son aquellas en que la electricidad es un factor principal en su proceso productivo. Mientras no se desarrolle un Estatuto Europeo del Consumidor Electrointensivo, se ha desarrollado un marco normativo español para proteger la competitividad del sector.
En concreto para la industria electrointensiva española se ha redactado el Estatuto para regular las subvenciones y ayudas de los Consumidores Electrointensivos.
En este artículo se detalla el funcionamiento de estas medidas, especificando los requisitos y obligaciones a cumplir, y finalmente analizaremos cuáles son los beneficios de ser reconocido como consumidor electrointensivo.
¿Que empresas pueden solicitar las ayudas de electrointensivos?
El Estatuto de los Consumidores Electrointensivos está regulado por el Real Decreto 1106/2020 que determina como consumidor electrointensivo aquel que tiene un uso alto, estable y predecible de electricidad además de un consumo elevado en horas de baja demanda eléctrica. Este RD, articula una serie de ayudas y subvenciones condicionadas a unos requisitos y obligaciones. Los requisitos son una serie de puntos que una organización ha de cumplir para poder ser considerada como posible beneficiaria de la ayuda. Una vez la organización acredita todos los requisitos siendo considerada elegible, tendrá que cumplir un conjunto de obligaciones adicionales.
Requisitos
Para ser considerado como consumidor electrointensivo el Real Decreto 1106/2020 establece los siguientes requisitos:
- En primer lugar, solo se considerarán elegibles las industrias que hayan consumido al menos dos de los tres años anteriores un volumen anual de energía eléctrica superior a 1 GWh.
- Este consumo de energía debe de haberse producido al menos en un 50% durante el periodo tarifario valle comúnmente conocido como P6.
- El cociente entre el consumo anual y el valor añadido bruto (VAB) debe ser superior a 1,5 kWh/€. El valor añadido bruto (VAB) es la diferencia entre la producción valorada a precios básicos (sin impuestos) y los consumos intermedios valorados a precios de adquisición.
- Finalmente, la actividad debe de estar comprendida en los CNAE del anexo I del RD 1106/2020.
Obligaciones
Una vez satisfechos los requisitos anteriores la organización tiene que cumplir un conjunto de obligaciones para poder ser considerada como beneficiaria de las subvenciones:
- Los consumidores deberán proveer mensualmente al operador del Sistema (Red Eléctrica de España) su consumo mensual con al menos un 75 % de precisión (excluyendo las interrupciones).
- La empresa tendrá dos años des de la concesión del certificado de consumidor electrointensivo para acreditar la ISO 5001 correspondiente a sistemas de gestión de energía.
- El beneficiario de la ayuda deberá tener contratada al menos un diez por ciento de la energía mediante instrumentos a plazo, directa o indirectamente, de electricidad de origen renovable con una duración mínima de cinco años. Sobre este punto que no queda suficientemente detallado en el RD, existen diferentes modalidades de contratación, por lo tanto, cada consumidor electrointensivo deberá determinar cuál es la modalidad que se adecua más a su situación.
- El receptor deberá mantener la actividad productiva durante al menos los tres años siguientes a la recepción de la ayuda (con excepciones para empresas en crisis).
- El destinatario de la ayuda deberá comprometerse a realizar inversiones, al menos cada cuatro años, para mejoras en el desempeño energético.
- Finalmente, durante los tres años siguientes a la recepción de la subvención el beneficiario de la ayuda deberá comprometerse a reportar al Ministerio para la Transición Ecológica (MITECO), el consumo de electricidad, así como su origen, la producción de la empresa y las ratios de consumo eléctrico y térmico por unidad del producto.
Beneficios de los consumidores electrointensivos
Una vez satisfechas las demandas de la administración el consumidor electrointensivo podrá optar a una serie de beneficios económicos que actualmente tienen formato de subvención. Estas subvenciones anuales, que son compatibles con otras ayudas, en 2021 han tenido un presupuesto alrededor de 109M € y siguen un mecanismo de concurrencia competitiva donde se asigna una cuantía al beneficiario limitada por un parámetro que viene dado por su consumo eléctrico. Este parámetro puede alcanzar en algunos casos los 16 €/MWh.
Otro beneficio que tendrán los consumidores electrointensivos será el acceso a un mecanismo de cobertura de riesgos derivados de la adquisición de energía eléctrica a medio y largo plazo desempeñado por la Compañía Española de Seguros de Crédito a la Exportación, S.A. (CESCE).
Finalmente se espera que, en un futuro, estas empresas podrán acceder a beneficios fiscales en el impuesto especial sobre la energía y a compensaciones de los costes por emisiones indirectas de gases de efecto invernadero con los instrumentos existentes o con algún instrumento de incentivos a determinar.
Para recibir más información pueden escribirnos sin compromiso.

Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.