Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
El precio de la electricidad se desplomó durante el Estado de Alarma
Los efectos de la grave crisis de la pandemia provocada por la COVID-19 han sido múltiples en toda la sociedad y sectores económicos.
Con esta nota de precios, iniciamos un análisis del impacto provocado en los mercados energéticos en España. Repasamos tanto la evolución de los precios como la evolución de la demanda.
En la Figura 1 se observa como han variado los precios de la electricidad y la siguiente tabla nos muestra los valores más representativos de su evolución:
Periodo Considerado | Precio medio OMIE (€/MWh) | Variación respecto al período anterior (%) | Comentarios |
2018 | 57,35 | 9,64 | Variación precio 2018 vs 2017 |
2019 | 47,71 | -16,8 | Variación precio 2019 vs 2018 |
2020 (ene – jun) | 28,98 | -39,2 | Variación precio (enero – junio) 2020 vs 2019 |
Estado de Alarma | 22,65 | -52,5 | Variación precio (Estado Alarma) 2020 vs 2019 |
5 de Abril | 8,16 | – | Precio medio aritmético mínimo alcanzado |
Si observamos los precios del mercado de futuros (OMIP www.omip.pt), deberíamos iniciar el análisis retrocediendo hasta octubre del 2019, cuando se inició una fuerte caída de los precios de este mercado. Antes de esa fecha, los valores interanuales (precio de cierre para los 12 meses siguientes) llegaron a máximos de 54,35 €/MWh y, medio año más tarde, justo antes de la crisis de la COVID-19, ya habían descendido hasta los 42,85 €/MWh. En el momento del primer confinamiento, se llegaron a valores mínimos de 38,40 €/MWh.

En la Figura 2 podemos observar que, durante los primeros 5 meses del año, los precios se han mantenido por debajo de los precios SPOT medios del periodo 17-19 durante prácticamente la totalidad del periodo. Esta diferencia se ha acentuado especialmente durante las fases más restrictivas del Estado de Alarma, en el mes de abril. Los precios mínimos del mercado SPOT se produjeron alrededor del día 1 de abril, llegando a un precio por debajo de los 10€/MWh, representando una bajada del 75% respecto del precio medio de ese periodo.

Con la incertidumbre actual, la evolución del precio dependerá de la evolución de la pandemia y de la magnitud de la destrucción del tejido económico. Estructuralmente, los precios están teniendo una tendencia a la baja y coyunturalmente han tenido un gran impacto también a la baja causado por la pandemia. Se han presentado grandes oportunidades de cierre de precios de futuros que ahora se están desvaneciendo. Contra el mantra repetido una y otra vez, que reza que los precios de la energía siempre subirán, se pone en duda con la sustitución e incorporación de nuevas tecnologías de producción y autoconsumo, la caída de los precios de los hidrocarburos, los nuevos formatos de movilidad que han venido para quedarse y la eficiencia energética.
Con todo lo anterior, no parece que a corto plazo se vayan a recuperar los precios de principios de 2019. En los próximos meses, si minora el impacto de la pandemia y se inician los planes de reconstrucción, se recuperarán de algún modo los precios, probablemente a niveles de principios de 2020, con un ligero descenso de tendencia estructural.
Con conocimiento e instrumentos financieros de mercado las empresas pueden optimizar significativamente el precio de la electricidad.
En la siguiente nota nos centraremos en el mercado del gas.
Sería importante revisar sus precios actuales y ver si existen opciones de mejora. Cualquier duda puede contactar con nosotros.

Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.