Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Para la gran mayoría de consumidores, el coste del alquiler del contador de electricidad supone un gasto más a considerar en las facturas de electricidad que se pagan cada mes.
En este artículo mostramos las múltiples utilidades que podemos obtener de nuestro contador y el potencial de ahorro energético que derivado del conocimiento y tratado de nuestros datos de consumo.

1. Nuestros Derechos como Consumidores
Según normativa, el consumidor final de la energía tiene la posibilidad de tener el contador eléctrico en propiedad, siempre y cuando éste sea homologado y la distribuidora realice el precintado del mismo.
2. ¿Cuándo me cuesta el alquiler de mi contador?
El coste final del alquiler del contador depende de nuestra tarifa eléctrica y de la Distribuidora de nuestra zona, a título orientativo estos son los importes mensuales:
Tarifa | Cuota mensual arrendamiento |
3.0 A | 10€ a 30€ |
3.1 A | 29€ a 49€ |
6.1 A | 64€ a 78€ |
6.2 A | 85€ a 120€ |
La empresa Distribuidora es quien realiza las lecturas del contador y pasa la información a nuestra Comercializadora. La información no está disponible para el cliente, excepto la que aparece en las facturas eléctricas: kWh consumidos por período, kVArh de reactiva y potencia máxima demandada por período. Esto es todo.
3. Motivos para el cambio de alquiler a propiedad
Aquí tenemos la lista de principales ventajas de pasar de la modalidad de alquiler a propiedad:
- Medidas en tiempo real: junto con el contador en propiedad, el usuario dispondrá de una plataforma que interprete los datos de forma contínua y los muestre de forma sencilla. Por tanto, la telemedida nos permitirá conocer con detalle el consumo realizado minuto a minuto.
- Detección de sobretensiones y cortes de luz: se dispone de toda la información de las curvas de consumo, imprescindible para presentar reclamaciones de calidad de suministro frente a las distribuidoras.
- Detección de excesos de potencia: es posible detectar a tiempo real excesos de potencia que pueden producir penalizaciones en nuestra factura eléctrica.
- Conocimiento del perfil de consumo: el acceso a la información de consumos cuarto-horarios permite saber cuál debe ser la potencia óptima contratada.
- Control de consumo en tiempo real de las ampliaciones de equipos.
- Disponibilidad de medidas Se dispone de medidas certificadas para poder hacer cualquier tipo de reclamación a la compañía eléctrica.
- Ahorro del coste de alquiler del equipo de medida.
- Conservación del historial: No hay pérdida de datos al cambiar de compañía eléctrica.
4. Precio del contador eléctrico
Si finalmente optamos por adquirir un contador en propiedad, el coste final dependerá de la tarifa que tengamos y de la modalidad de pago por la que optemos.
La siguiente tabla muestra el coste en función de la tarifa considerando una cuota mensual 60 mensualidades:
Tarifa | Cuota mensual |
3.0 A | 30 € |
3.1 A | 30 € |
6.1 A | 60 € |
6.2 A | 70 € |
5. Proceso de cambio
Una de las principales preocupaciones ante el planteamiento de un cambio de contador es si dicho cambio implica o no un corte de tensión, la respuesta es que no. En la gran mayoría de suministros, con medida indirecta, el cambio de contador no implicará quedarnos sin electricidad en nuestra instalación.
El proceso de cambio, que implica la coordinación con la empresa Distribuidora para quitar el contador de alquiler e instalar el de propiedad queda íntegramente en manos de la empresa especializada, y no requiere de ninguna gestión directa por parte del cliente final.
Si tiene alguna duda o está interesado podemos ayudarle. Contacte con nosotros.

Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.