Programa de ayudas a inversiones empresariales de alto impacto.
Organismo:Agencia per a la Competitividad de l’Empresa (ACCIÓ)
Beneficiarios:
Todaentidad, cualquiera que sea su forma jurídica, con establecimiento operativo en Cataluña legalmente constituida en el momento de presentación de la solicitud que realicen:
- Proyectos de creación de ocupación vinculados a:
- Centros de Servicios en el ámbito del desarrollo de software o videojuegos o centros de análisis de datos (25 puestos nuevos, como mínimo).
- Proyectos industriales, centros de decisión de ámbito supraregional o centros logísticos (15 puestos nuevos, como mínimo).
- Proyectos de inversión empresarial en activos fijos, que incorporen una nueva actividad para la empresa en Cataluña o una ampliación de la capacidad productiva (gasto mínimo de 2.500.000€).
- Proyectos de creación de centros de I+D+i o ampliación de centros ya existentes en Cataluña:
- Creación de 8 nuevos puestos de trabajo, como mínimo
- Creación de 5 nuevos puestos de trabajo, como mínimo + una inversión mínima de 500.000 € en equipamiento científico o de laboratorio.
- Proyectos de inversión en activos fijos vinculados a la adquisición de unidades productivas de empresas en concurso de acreedores. (con un gasto mínimo en activos fijos de 200.000€).
- Proyectos estratégicos para la economía catalana que supongan la implantación de nuevas empresas en Cataluña o la apertura de nuevos emplazamientos o la diversificación de la actividad de la empresa. En cualquier caso, el proyecto debe tener un alto
impacto en la creación de nuevos puestos de trabajo (50 nuevos puestos, como mínimo) y en la inversión en activos fijos productivos (5M € como mínimo).En estos casos, la empresa solicitante ha de contribuir como mínimo en un 25% de la financiación del proyecto.
- Proyecto estratégico para la economía catalana vinculados a la Industria 4.0, que supongan la implantación de nuevas empresas a Cataluña o la apertura de nuevos emplazamientos o la diversificación de la actividad de la empresa. En este caso el gasto mínimo debe ser de 6M €, destinándose como mínimo 1,5 M € a activos vinculados a la Industria 4.0.
Conceptos subvencionables:
- Coste laboral (salario bruto + cotización a la SS a cargo de la empresa) del primer año del personal de nueva contratación. Los nuevos puestos de trabajo deben mantenerse en la empresa durante un mínimo de 3 años desde la fecha de finalización del proyecto.
- Activos materiales: Maquinaria e instalaciones de nueva adquisición. En el caso de activos fijos, éstos deberán incluirse en el activo de la empresa y permanecer en ella durante al menos 3 años desde la fecha de finalización del proyecto (5 años para proyectos estratégicos). Para proyectos vinculados a la Industria 4.0, se aceptarán inversiones que incorporen procedimientos de alto contenido tecnológico a los equipos ya existentes.
- Activos inmateriales: inversiones en transferencia de tecnología mediante la adquisición de derechos de patentes, licencias, know-how o conocimientos técnicos no patentados.
- Informe de justificación realizado por parte de un auditor de cuentas (máximo subvencionable 1.500€).
Plazo de ejecución del proyecto:
Los proyectos de creación de ocupación, proyectos de inversión empresarial en activos fijos, proyectos de creación o ampliación de centros de I+D+i deberán iniciarse a partir del 1 de enero de 2018 y finalizar como máximo el 31 de diciembre de 2019.
Los proyectos estratégicos para la economía catalana y los proyectos estratégicos vinculados a la Industria 4.0
deberán iniciarse a partir de la fecha de solicitud de la ayuda y finalizar como máximo dos años contar desde esta fecha.
En el caso de proyectos de inversión vinculados a la adquisición de unidades productivas de empresas en
concurso de acreedores la fecha de adjudicación de la unidad productiva deberá estar comprendida entre el 1 de enero de 2014 i la fecha de cierre de la convocatoria.
Presupuesto:4.500.000€
Plazo de solicitud:Desde el 3 de septiembre hasta el 1 de octubre de 2018.
Requisitos:
– Deberá justificarse como mínimo el 60% del coste aprobado para la actuación subvencionada.
– En el caso de ayudas para la diversificación de la actividad de la empresa, los costes subvencionables deberán superar como mínimo el 200% del valor contable de los activos que se reutilicen, registrados en el ejercicio fiscal anterior al inicio del proyecto.
– No se aceptará la adquisición de activos de segunda mano.
– Los activos fijos subvencionables serán explotados exclusivamente en el establecimiento del beneficiario de la ayuda, serán considerados elementos activos amortizables y serán adquiridos a un tercero en condiciones de mercado.
– El beneficiario podrá subcontratar hasta un 80% de la actividad subvencionada, previa aceptación expresa por parte de ACCIÓ.
– Los proyectos subvencionables deberán llevarse a cabo en un único emplazamiento.
– El beneficiario deberá solicitar como mínimo 3 ofertas a distintos proveedores cuando el importe del gasto subvencionable sea igual o superior a 40.000€ para contratos de obras, e igual o superior a 15.000€ para contratos de suministro de bienes y prestación de servicios.
Si tiene alguna pregunta no dude en Contactarnos.