Skip to content

La Industria 4.0

¿Qué es? La Industria 4.0 se refiere a la cuarta revolución industrial que consiste en la introducción de las tecnologías digitales, personalizadas, inteligentes e hiperconectadas. La Industria 4.0 es una oportunidad esencial para la mejora de la competitividad en un mercado cada vez más global, es necesaria una profunda transformación y la premisa digital es […]

¿Qué es?

La Industria 4.0 se refiere a la cuarta revolución industrial que consiste en la introducción de las tecnologías digitales, personalizadas, inteligentes e hiperconectadas.

La Industria 4.0 es una oportunidad esencial para la mejora de la competitividad en un mercado cada vez más global, es necesaria una profunda transformación y la premisa digital es la clave con la introducción de sistemas ciber-fisicos, Big Data, Internet of Things and Services, Hiperconectividad, Industria y productos inteligentes.

La digitalización de la sociedad con acceso completo a la información, hace que las personas estén mucho más informadas y que tengan acceso directo a la oferta de empresas industriales de todo el mundo. Los clientes cada vez más buscan una oferta personalizada, que se adapte con agilidad a sus necesidades cambiantes.

El dinero público y el capital riesgo están apostando fuerte por la Industria 4.0. Vea oportunidades de ayudas y financiación en https://ipsom.com/soluciones/subvenciones/

Industria 4.0 desarrollo industrial
Ilustración 1. Evolución histórica del sector industrial. Fuente: Industria Conectada 4.0.

 

Líneas maestras de actuación

Las líneas maestras de actuación son las siguientes:

  1. Innovación y colaboración colaborativa: Desarrollo de un mismo proyecto entre organizaciones que pueden provenir de sectores distintos. Las plataformas colaborativas sobre una infraestructura Cloud (Información en la nube) son una solución a este punto.
  2. Especialización y configuración de ecosistemas industriales de valor: Debe haber comunicación entre todos los actores que aparezcan en los negocios, es por ello que las infraestructuras de comunicación, el Cloud o elementos de ciberseguridad para proteger los datos son imprescindibles.
  3. Gestionar tamaños de las series y tiempos de respuesta más cortos: Reducir las series de producción a favor de una mayor personalización de los productos. Pueden ser de ayuda para hacer más competitivo el proceso: la impresión 3D, la robótica o el Big Data para gestionar la información.
  4. Trazabilidad extremo a extremo multidimensional: Cada día es más necesario saber toda la información sobre una unidad producida (Histórico, ubicación, etc.). Las soluciones a esto serían el uso de sensores en el proceso de producción y el Big Data.
  5. Aumentar la flexibilidad del proceso productivo y la eficiencia en el uso de recursos como el espacio, la energía, materias primas o el tiempo. Soluciones: La robótica, los sensores y la tecnología M2M (máquina a máquina).
  6. Optimizar las cadenas logísticas: Reducir tiempos de entrega y costes de fabricación. Los programas de simulación, robótica, sensores y el Big Data son necesarios para optimizarlas.
  7. Sostenibilidad a largo plazo: La eficiencia energética es un factor con mucho peso en la competitividad muy relevante para industrias con un alto coste energético.
  8. Transformación de la distribución: Cada vez más aparecen en escena los canales de venta online con accesibilidad las 24h del día. Especial interés en este apartado donde podemos tratar la información obtenida con Big Data.
  9. Aprovechar la información obtenida de estos canales de venta para anticiparnos a las necesidades del cliente. Tratar la información obtenida mediante Big Data.

 

El futuro ya está aquí.

 

ahorrar

No dude en contactar con nosotros para más información.
Ipsom Logo Negro_1

Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.