Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Veamos las siguientes afirmaciones sobre la situación actual:
- Tenemos 30 mil millones de deuda en el sistema eléctrico que hay que pagar.
- El componente energético supera los 10 mil millones y los peajes de distribución y transporte los 20 mil millones. Hay más impuestos que “valor”.
- El consumo energético se ha reducido de 265 TWh a 245 TWh en 5 años.
- La nueva facturación no perjudica a las tarifas de alta tensión y sí a la baja tensión y los consumidores irregulares. ¿Por qué? ¿Usted es perjudicado o beneficiado?
- ¿Perjudicamos a los bienes de equipo, a ingenierías e instaladores, al sector de las renovables?
- En 2015 hay elecciones.
- ¿Hay que encontrar una solución? ¿O posponer el problema?
Hemos gastado más del presupuesto, los gastos son superiores a los ingresos y hemos generado deuda durante mucho tiempo. Y la deuda acumulada la tenemos que pagar. ¿Quién? Esto parece que ya está claro. Los consumidores. Y por lo que parece, los de baja tensión, los hogares. Y también los generadores de régimen especial. Si quiere revisar la nueva retribución, no dude en tomar asiento en su lectura. Muchos pleitos le esperan a la Administración.
La nueva circular ipsom.Circular-CambioPeriodos 3-2014.v2 parece que está en esa línea, el 100% de los peajes de distribución y transporte de baja tensión irán a la potencia, y el 75% en alta tensión. Si el consumo cae, y cae, y caerá más, y las potencias están mal contratadas, la forma de garantizar el cobro de los peajes tiene sentido que sea por potencia. Si lo vemos como modelo de negocio, la cuota es mayor a la parte variable.
Es importante que cuide la potencia, la mime, la mire, la estudie, cada kW a partir del 1 de enero valdrá su peso en oro. Le adjuntamos una herramienta para su cálculo, bájela todo lo posible, entienda sus máximos, contrólelos… Cálculadora de Potencia Hogar.
La energía tiene muchos más impuestos que el coste variable del servicio. Otro tema es que los “impuestos” o los peajes vayan a empresas privadas. En los datos de 2013 siguen subiendo los costes. En 2014… Veremos.
Las primas suben más de 500 millones. ¿Era necesario? ¿Era necesario de “esa” manera? Ahora ya está hecho. Cada uno de estos epígrafes está en nuestra factura, los que pagan facturas los pagan. ¿Para “ellos” eran necesarios”?
Al incrementar el coste de la potencia y asumir que los 20 mil millones deben pagarse, y teniendo en cuenta que el consumo cae, y parece que caerá más. La forma eficaz de garantizar el presupuesto pasa por imputar los costes a la potencia.
Potencia kW Baja Tensión 2.0 y 2.1
Además, no hay que obviar que en 2015 hay elecciones, con esta actuación, se pueden enviar mensajes que la energía ha bajado, será un mensaje confuso pero no será falso, de hecho probablemente será cierto. Y probablemente en casa pague el doble de coste de la potencia.
Y todo el sector de las renovables, ingenierías, instaladores, … daños colaterales.
Parece que la Administración, por fin, tiene una dirección y estrategia clara. Usted pagará la deuda. El Gobierno tiene una solución. Quizás no hay otra posible.
¿Qué hay que hacer? Apostar por el conocimiento. Sólo si apostamos por el conocimiento podemos protegernos y encontrar soluciones. Seguirá.
No dude en contactar con nosotros para más información.

Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.