Skip to content

Implantar las mejores Prácticas Energéticas

Implantar las mejores prácticas energéticas es responsabilidad de las personas. El ahorro y el control energético se aplica en los siguientes ámbitos: La Implantación de un Sistema de Mejores Prácticas Energéticas implica formar a las organizaciones en un mejor uso de todos los aspectos de la energía. Porque cada empresa realiza un uso de la […]

Implantar las mejores prácticas energéticas es responsabilidad de las personas.

El ahorro y el control energético se aplica en los siguientes ámbitos:

La Implantación de un Sistema de Mejores Prácticas Energéticas implica formar a las organizaciones en un mejor uso de todos los aspectos de la energía.

Porque cada empresa realiza un uso de la energía distinto, le ofrecemos una formación donde  IPSOM aporta los conocimientos teóricos y guía a los empleados de su empresa en la realización, como parte del caso práctico del curso, de las Mejores Prácticas Energéticas adaptadas a su organización.

Soluciones

Con la formación conseguirá:

Implicar a toda la organización en el conocimiento de las mejores prácticas de ahorro y eficiencia energética.

El equipo directivo tendrá las herramientas para disponer de una estrategía clara y definida de gestión energética.

El equipo técnico, gestor y de operaciones tendrán capacitación técnica y metodológica en gestión energética.

Motivar a toda la organización aportando  soluciones para el ahorro y la eficiencia energética.

En un Sistema de Mejores Prácticas Energéticas el motor del ahorro energético son las personas.

Capacitación a empresas y consultores. Contáctanos en forma@ipsom.com.

Se ofrece formación y asesoramiento personalizado con las siguientes etapas/módulos:

Módulo 1. Sistema de Gestión Energética

Al equipo directivo y gestores.

  • El problema de la energía
  • El mercado energético
  • ¿Cómo puedo gestionar la energía?
  • ISO 50001
  • Organización de la gestión de la energía
  • Plan Energético y Sistema de Control
  • Implantación de un Sistema de Mejores Prácticas Energéticas
  • Ejercicios prácticos.

Módulo 2. Auditoría Energética

Al conjunto de técnicos y gestores.

  • Sistema de Gestión Energética
  • Metodología del proyecto
  • Localización de Ahorros Energéticos
  • Tipos de Auditoría y Medidas
  • Norma UNE 216501
  • Análisis de las propuestas de Actuación
  • Protocolos de medidas (M&V)
  • Control y Garantías
  • Ejercicios prácticos.

Módulo 3. Casos de la Industria y Edificación

Al conjunto de técnicos y gestores. Está sesión se realiza de forma personalizada en la opción de formato presencial en la empresa.

  • Revisión de la Planificación de la Auditoría en la empresa
  • Uso de la energía en la industria y en la Edificación
  • Ámbitos de actuación.
  • Casos prácticos de eficiencia energética en la Industria
  • Casos prácticos de eficiencia energética en la Edificación
  • Control de las actuaciones de ahorro y eficiencia energética
  • Ejercicio práctico personalizado.

Módulo 4. Mejores Prácticas Energéticas

Definida la estrategía y con las soluciones de casos y la metodología de gestión de interiorizada por el equipo gestor y técnico, se implica al conjunto de usuarios de la energía y se les presenta:

  • La energía en la sociedad y en la empresa
  • Política y objetivos energéticos
  • El plan energético
  • ¿Cómo ahorrar energía en la empresa?
  • ¿Cómo todos podemos aportar soluciones energéticas?
  • Ejercicio práctico.

Plataforma ONLINE

El curso se ofrece a empresas, profesionales, consultores y emprendedores. El Sistema de Mejores Prácticas Energéticas está soportado por la plataforma online standard LMS “FORMA ONLINE“.

Todas las sesiones pueden ofrecerse en formato presencial, semipresencial y online dependiendo de los objetivos y características de la organización.

Se adaptan las unidades para aquellos alumnos que hayan realizado del curso de Gestión Energético.

El conjunto de usuarios pueden informarse de las mejores prácticas de forma continuada y proponer nuevas mejores prácticas evaluadas por el equipo de gestión energética.

Información

Si desea más información puede ponerse en contacto con nosotros a través de la misma dirección de correo electrónico forma@ipsom.com.

El coste de la capacitación es subvencionable por la fundación tripartita.curso subvencionado por la fundación tripartita

Ipsom Logo Negro_1

Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.