Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Así se recoge en el Plan de Medidas Urgentes de Ahorro y Eficiencia Energética 2011, documento presentado por el Ministerio de Industria el pasado 4 de marzo.
Una de estas medidas se titula “Certificación energética obligatoria de edificios no residenciales de más de 400 kW de potencia instalada”. La medida consiste en hacer obligatorias las certificaciones energéticas a los grandes edificios del sector terciario, por ejemplo edificios de oficinas privados o de la administración. Los 400 kW de potencia instalada se refieren a la potencia térmica (calefacción o refrigeración) y no a la potencia eléctrica. A este efecto se dividen los edificios en dos escalones: uno de 400 a 1.000 kW y otro de más de 1.000 kW de potencia instalada, aunque el documento no especifica a que afectará esa diferenciación.
Los certificados de eficiencia energética deberán incluir una relación de las medidas de ahorro energético técnica y económicamente viables, aunque la ejecución de esas medidas por parte del titular del edificio será voluntaria.
La administración prevé dar ejemplo y empezar a realizar dichos certificados en sus propios edificios, así como ejecutar medidas de mejora de eficiencia cuando sea posible, a través de un programa específico coordinado por el IDAE.
El conjunto de medidas recogidas en el Plan de Medidas Urgentes de Ahorro y Eficiencia Energética 2011 debería poder reducir en un 5% las importaciones anuales de petróleo, según se indica en el documento.
Más información: Plan de Medidas Urgentes de Ahorro y Eficiencia Energética 2011. Memoria Económica

Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.