Skip to content

Cobre para la eficiencia energética

El uso de mayores cantidades de cobre en motores y transformadores mejora su eficiencia energética, dada la alta conductividad eléctrica de este material.

El uso de mayores cantidades de cobre en motores y transformadores mejora su eficiencia energética, dada la alta conductividad eléctrica de este material. Según el Instituto Europeo del Cobre (ECI) los mayores puntos donde se puede ahorrar energía gracias a este metal son los motores eléctricos, transformadores y cableado.

Motores eléctricos: los motores eléctricos eficientes (con más cobre) componen actualmente solo el 12% del parque de motores europeo. Normalmente el ciclo de vida de estos motores es mucho más económico que el de los convencionales. Entonces, ¿porque se usan tan poco? El ECI nos da las siguientes razones:

– Presupuestos separados para el departamento de compras y para costes de operación en la mayoría de compañías. Si no se coordinan los presupuestos con un análisis integral, se cae en la trampa de comprar siempre barato (y lo barato sale caro).

– Falta de información acerca del coste total de los equipos a lo largo de su vida útil.

– Aún hay motores ineficientes en las existencias de muchas compañías, que se compraron quizás como repuesto. Cuando se necesita cambiar un motor parece lógico usar uno que ya se tiene antes que comprar uno nuevo, pero con el tiempo el coste total es mayor.

Según el ECI se podrían ahorrar 200 TWh anuales (lo que producen 35 plantas nucleares) con la sustitución de los motores existentes por motores eficientes. Se ahorrarían 10.000 millones de euros en costes operativos, y 50.000 millones más que dejarían de ser invertidos en nueva capacidad de generación.

Transformadores: la introducción de transformadores eléctricos más eficientes permitiría reducir las pérdidas de red en 19 TWh anuales (3 plantas nucleares, 1.000 millones de euros).

Cableado: el ahorro energético en cableado se consigue no a través de un mayor uso de cobre en los cables sino gracias a un correcto dimensionado de estos. Es bien sabido que el transporte de energía por cables eléctricos tiene pérdidas por el efecto Joule y que estas pérdidas son menores a mayor diámetro del cable. Sin embargo, cables de mayor diámetro suponen una mayor inversión. Bien, según el ECI, el dimensionado óptimo del cableado (el que minimiza la suma de la inversión inicial y las pérdidas de energía) es de 3 medidas por encima del tamaño definido por el estándar. Es de entender que eso es válido solo para cableado con un uso intensivo: para cableados de uso intermitente las pérdidas energéticas son menores en comparación con la inversión inicial, por lo que un dimensionamiento por encima del estándar puede no ser rentable.

Podéis encontrar más información en la web del Instituto Europeo del Cobre

Ipsom Logo Negro_1

Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.