Skip to content

Horizonte energético inteligente para Europa

La UE presenta nuevas propuestas para alcanzar los objetivos de ahorro energético para 2020 y crear una auténtica economía baja en carbono en 2050

La UE presenta nuevas propuestas para alcanzar los objetivos de ahorro energético para 2020 y crear una auténtica economía baja en carbono en 2050: cada hogar podría ahorrar 1000 euros y se crearían hasta dos millones de puestos de trabajo.

Los esfuerzos de la UE para hacer frente al cambio climático, sin dejar por ello de satisfacer las necesidades energéticas, forman parte de la estrategia Europa 2020 para el crecimiento.

Esta estrategia se basa en los tres ambiciosos objetivos que ya se habían establecido para 2020: reducir un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero, obtener el 20% de la energía de fuentes renovables y recortar el consumo de energía en un 20%.

Aunque la UE va por buen camino en sus dos primeros objetivos, no puede decirse lo mismo de la reducción del consumo de energía. Por ello, la Comisión quiere redoblar los esfuerzos en este campo, al tiempo que perfila su visión a largo plazo para crear una economía europea baja en carbono que siga siendo competitiva.

Eficacia energética

El nuevo Plan de Eficacia Energética, que podría permitir un ahorro de hasta 1000 euros por hogar y crearía hasta dos millones de puestos de trabajo, propone que:

  • el consumo de energía en los edificios públicos se reduzca como mínimo un 3% al año y se incluya un requisito de eficacia energética en todos los bienes y servicios que adquieren las administraciones
  • la empresas recorten el consumo de energía en los edificios comerciales
  • se siga mejorando el consumo energético de los electrodomésticos
  • la generación de electricidad y calor alcance mayores niveles de eficacia
  • se adopten requisitos de eficacia energética para los equipos industriales
  • las grandes empresas apliquen medidas de auditoría y gestión energética
  • se instalen redes y contadores inteligentes que permitan a los usuarios reducir el consumo de energía y calcular las cantidades ahorradas.

Próximamente, la Comisión presentará propuestas de legislación relacionadas con estas medidas.

Economía baja en carbono

La hoja de ruta para una economía baja en carbono presenta una serie de medidas rentables para una mayor reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE (hasta solo un 5-20% de los niveles de 1990 en 2050), que también incrementarían su competitividad.

El plan previsto requeriría una inversión adicional de 270.000 millones de euros al año en tecnologías verdes, transporte ecológico, redes eléctricas inteligentes y otras infraestructuras, y protección ambiental. Esa cifra se añadiría al esfuerzo inversor ya en marcha, equivalente al 19% del producto interior bruto de la UE.

El gasto adicional se recuperaría mediante el ahorro de entre 175.000 y 320.000 millones de euros al año en las importaciones de petróleo y gas.

Fuente: Comisión Europea

Ipsom Logo Negro_1

Hable con expertos en ayudas para empresas e infórmese de las ayudas, subvenciones, préstamos, deducciones y facilidades que existen actualmente.